Trabajando por la unidad
de la Familia Municipal
  • INICIO
  • LA FEDERACIÓN
    • NUESTRO FUNDADOR
    • CONSEJO DIRECTIVO
  • REGIONALES
  • HOGAR DE TRÁNSITO
  • TURISMO
    • TEMPORADA 2023
    • CÓRDOBA
    • MAR DEL PLATA
  • LEGISLACIÓN
    • CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
    • CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
    • LEY 11.757 – ESTATUTO PARA EL PERSONAL
    • LEY 23.551 – ASOCIACIONES SINDICALES
    • LEY 13.168 – VIOLENCIA LABORAL
    • LEY 14.040 – VIOLENCIA LABORAL MUNICIPAL
    • LEY 25.326 – PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
    • LEY 14.656 – REGIMEN MARCO DE EMPLEO MUNICIPAL
  • MULTIMEDIA
    • GALERÍA DE FOTOS
    • VIDEOS
    • REVISTA DIGITAL
  • CONTACTO

Pedelhez consideró al acuerdo paritario conseguido por el STM de Lanús como “el más importante de los municipales de la argentina”

26 febrero, 2021Región Zona IVMaldonado Silvia Noemi

A través de un comunicado que lleva la firma de su Secretario General, Miguel Pedelhez, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, anunció en la jornada de ayer que, en el marco convencional paritario, arribó a un acuerdo con el departamento ejecutivo que será refrendado el próximo lunes con la firma de la correspondiente acta, para la recomposición salarial de los trabajadores del sector.

La máxima autoridad de los municipales del distrito del gran Buenos Aires manifestó que lo acordado, que alcanza a los más de 5.300 trabajadores de la planta municipal, es inédito no sólo en el ámbito de la provincia, sino en el resto del país por “la complejidad de la negociación, ya que se realizó analizando agrupamiento por agrupamiento, antigüedad por antigüedad, y revisando la situación particular de cada trabajador”.

“No habrá dos municipales en Lanús que trabajen en la misma área y tengan el mismo sueldo, porque hay un análisis minucioso de cada situación en particular, lo que hace que en promedio los incrementos vayan entre el 28 y el 32%”, explicó Pedelhez.

El acuerdo establece que a los sueldos básicos del mes de diciembre de 2020 se incorporará una suma fija remunerativa de $2.500, y sobre ese nuevo básico conformado se realizará el cálculo sobre el que se aplicarán los porcentajes de incremento para el año 2021.

El mismo se efectuará de la siguiente manera: en el mes de febrero se aplicará un 6% de aumento; en mayo un 5%; en el mes de julio un 7%; en septiembre un 5%; y en diciembre un 5%; todos los porcentajes se calcularán sobre el sueldo conformado de la categoría que reviste cada agente, redondeando un porcentaje final de entre un 28% a un 32% de incremento salarial, fijándose una cláusula de revisión para el mes de septiembre.

El aumento lo percibirán los trabajadores de planta permanente, los contratados, aquellos que se desempeñan en la planta jerárquica, y también los compañeros jubilados, e impactará en forma directa sobre las bonificaciones por antigüedad que cada agente percibe.

Los mismos porcentajes que se aplicarán sobre el salario recaerán sobre la bonificación por título, el premio por presentismo y la suma a cuenta de la carrera administrativa, y en ningún caso la suma de los incrementos en básicos y demás conceptos podrá ser inferior a los $ 2.000.

“En lo personal a mí y a las dos compañeras que representamos al sector obrero en la negociación nos ha quedado la satisfacción del esfuerzo realizado para conseguir lo que logramos en un momento muy complejo no de lo municipales, sino de la humanidad”, aseguró Pedelhez, y agregó que “en ese contexto logramos un acuerdo salarial que creo que lejos es el mejor de la argentina, y será difícil de empardarlo”.

Además, lo pactado entre el gremio adherido a nuestra histórica Federación y el Departamento Ejecutivo Municipal incluye la implementación de un subsidio por fallecimiento, que se abonara a los familiares de conformidad a las leyes vigentes, por única vez, con la liquidación final del agente fallecido.

Finalmente, entre el gremio y la comuna acordaron el pase a planta permanente de 80 trabajadores durante el 2021, y el relanzamiento de la nueva carrera administrativa municipal para el mes de octubre.

Entrada anterior Morón: los municipales tendrán un incremento del 15% para equiparar la inflación de 2020 Entrada siguiente Cristian Angelini asume en forma interina la Intendencia de Villa Gesell
SEDE DE LA FEDERACIÓN
Vélez Sarsfield Nº 56 C.P 1870
Avellaneda | Buenos Aires | Argentina
Telefax: (011) 4203-8500 / 3539 / 9112
info@federacionmunicipal.com.ar
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
© Copyright FSTMPBA. Todos los Derechos Reservados.