Trabajando por la unidad
de la Familia Municipal
  • INICIO
  • LA FEDERACIÓN
    • NUESTRO FUNDADOR
    • CONSEJO DIRECTIVO
  • REGIONALES
  • HOGAR DE TRÁNSITO
  • TURISMO
    • TEMPORADA 2023
    • CÓRDOBA
    • MAR DEL PLATA
  • LEGISLACIÓN
    • CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
    • CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
    • LEY 11.757 – ESTATUTO PARA EL PERSONAL
    • LEY 23.551 – ASOCIACIONES SINDICALES
    • LEY 13.168 – VIOLENCIA LABORAL
    • LEY 14.040 – VIOLENCIA LABORAL MUNICIPAL
    • LEY 25.326 – PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
    • LEY 14.656 – REGIMEN MARCO DE EMPLEO MUNICIPAL
  • MULTIMEDIA
    • GALERÍA DE FOTOS
    • VIDEOS
    • REVISTA DIGITAL
  • CONTACTO

Homenaje al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento de Don Gerónimo Manuel Izetta

22 julio, 2019FederaciónMaldonado Silvia Noemi

Esta mañana en el Hall Central de la Sede Gremial que la entidad posee en la ciudad de Avellaneda, se llevó a cabo un sentido acto en homenaje a la memoria del fundador de nuestra Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Don Gerónimo Manuel Izetta, al cumplirse durante la jornada de ayer veintiocho años de su desaparición física.

Oscar Ruggiero, Secretario General, fue el encargado de encabezar la ceremonia en la cual se ofrendó una palma floral en el sector en donde está ubicado el busto de Izetta, líder indiscutible de los trabajadores municipales del país, que abrazó de manera incansable los ideales de una doctrina que, aún hoy, alberga la necesidad de desarrollar la justicia social.

Don Gerónimo Manuel Izetta nació en Gualeguaychú, Entre Ríos, el 16 de mayo de 1916, proveniente de una familia de trabajadores. Estuvo casado con Marta Elena Galetta, con quien tuvo dos hijos, Nora Elena y Eduardo Daniel.

A los 18 años de edad dejó su tierra natal para llegar a la provincia de Buenos Aires, su primer lugar de residencia fue la ciudad de Ensenada e ingresó a trabajar en la industria frigorífica que por esos años era insipiente en las tierras de Berisso.

Poco después volvió a mudares y pasó a formar parte del plantel de trabajadores municipales de Avellaneda. Partícipe activo de los recordados hechos del 17 de octubre de 1945, fue uno de los fundadores y conductores del Sindicato de Obreros y Empleados de Avellaneda.

Desde ese ámbito encaró el proyecto de unificación de todos los municipales a nivel provincial y es así fue que en 1948 logró conformar la Federación de Obreros y Empleados Municipales de la Provincia de Buenos Aires, que luego de un cambio de denominación se convirtió en la actual Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires.

Desde 1952 y hasta su muerte estuvo al frente de nuestra entidad diagramando junto a otros compañeros una estructura que ratificó los objetivos de su creación.

Pero su empuje continuó hasta llegar a la organización nacional, con la fundación de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales Argentina (COEMA).

El nacimiento de la nueva entidad se produjo el 8 de noviembre de 1958, cuando se obtuvo la Personería Gremial, hecho que dio lugar a la celebración del “Día del Trabajador Municipal”, en esta fecha.

En el año 1945 se había sumado a los ideales de la naciente Doctrina que albergaba la necesidad de desarrollar la Justicia Social para los trabajadores. Su lucha lo obligó a exiliarse en el Uruguay en el año de 1955 y en varias oportunidades fue encarcelado por defender sus ideales siendo víctima de torturas y persecuciones.

Volvió al país luego, retomando su actividad sindical llegando a ser Diputado Nacional durante los años 1963 y 1966; fue miembro de la Confederación General del Trabajo; Presidente del Congreso que consagró a José Ignacio Rucci Secretario General de la C.G.T; fue uno de los que actuó por el retorno al país del General Perón, al que pudo visitar en España en el exilio de Puerta de Hierro.

El golpe militar del 1976 no lo relegó en su accionar y en el año 1977 fue detenido nuevamente al gestarse el primer Paro Nacional contra la dictadura, denominado “de los 25”.

En la cárcel, su salud comenzó a deteriorarse y fue trasladado más tarde a un centro sanitario. Pudo ver el regreso de la democracia continuando con su labor y con su ejemplo de sacrificio y austeridad.

“Fue uno de los hombres más importantes del Peronismo”, al decir del propio General Juan Domingo Perón fue uno de los nexos durante su exilio con el Movimiento Obrero Organizado.

Murió el 21 de julio de 1991 en una casa que sus propios compañeros de época le recomendaron e insistieron en que compre y es lo único bien material que le dejó a su familia. Eso lo marca como ejemplo.

Entrada anterior Comunicado de la entidad ante la acción política de sus afiliados Entrada siguiente Encuentro del Subsecretariado en la sede gremial
SEDE DE LA FEDERACIÓN
Vélez Sarsfield Nº 56 C.P 1870
Avellaneda | Buenos Aires | Argentina
Telefax: (011) 4203-8500 / 3539 / 9112
info@federacionmunicipal.com.ar
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
© Copyright FSTMPBA. Todos los Derechos Reservados.